Te contamos sobre La teoría del vino, el ejemplar que no debe faltar en tu biblioteca
Afortunadamente, cada vez es más fácil acercarte a diferentes fuentes que ofrezcan conocimiento sobre vino, desde las más ligeras y digeribles, perfectas para principiantes, hasta las más especializadas. Y una clave para ser un gran conocedor es la actualización, y para ello, La teoría del vino es el libro ideal.
El libro, dividido en siete capítulos, aborda de manera sencilla lo primero que debes saber para acercarte al vino. El lenguaje digerible y el diseño atractivo hacen de La teoría del vino un ejemplar ideal, que se presta para sentarte varias horas con copa en mano y leer sin darte cuenta del paso del tiempo, mientras aprendes sobre el fermentado.

En La teoría del vino aprenderás un poco de historia de la bebida: su evolución a través del tiempo y lo que ha significado para diferentes civilizaciones. Después, conocerás los distintos tipos de suelo, las técnicas enológicas, las etapas del proceso de vinificación las uvas más importantes y cómo se expresan en cada una de sus regiones productoras.
Te puede interesar: ¿Qué es clarete y cuál es la diferencia con el vino rosa?
También hay un capítulo dedicado a los principales países productores: Italia, Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Australia, Chile, Sudáfrica, Portugal, China y Alemania. Y, por supuesto, un capítulo completo habla sobre la vitivinicultura en México; esas páginas contienen información sobre la historia del vino en nuestro país y las distintas regiones productoras.

Y, respecto a lo que más nos gusta: la degustación. La teoría del vino dedica un capítulo a explicarte todo lo que debes saber para degustar y evaluar un vino. Además, hay recomendaciones sobre los mejores libros para aprender sobre vino, y sobre las etiquetas que, sí o sí, debes probar al menos una vez en tu vida.
Sobre los autores de La teoría del vino
Ana Luisa Suárez aprendió de vino gracias a su abuelo, un ensenadense que le enseñó su amor por la bebida. Luego, Suárez se profesionalizó en Chile, y a su regreso a Ensenada, donde entendió más del vino con grandes enólogos. Hoy lleva 15 años importando y comercializando vinos.
Te puede interesar: El efecto textura en los vinos
Mauricio Lamadrid es un emprendedor y líder que, desde hace más de dos décadas, se ha especializado en la industria del vino.

Ana Luisa y Mauricio escribieron juntos las páginas de La teoría del vino, y el químico, enólogo y viticultor Jesús Díez hizo el prólogo para este texto. Definitivamente, un ejemplar que no debe faltar en tu biblioteca.
📕 Encuéntralo en Amazon.
No Comment! Be the first one.