Amarga como el corazón de tu ex. Te contamos todo lo que debes saber para entender una IPA
Las cervezas IPA o India Pale Ale se han convertido en uno de los estilos más populares y más buscados por los consumidores de cerveza independiente. Y aunque la moda tiene sus detractores, lo que no se puede negar es que este estilo ofrece algo para todos gracias a su versatilidad. Existen versiones más o menos amargas y alcohólicas, y la complejidad también se puede llevar hasta donde el cervecero quiera. Te contamos todo lo que debes saber para entender una IPA.
Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre la cerveza light
Una de las primeras versiones sobre cómo surgió este estilo indica que se comenzó a producir por ahí de 1780, cuando India era una colonia inglesa. Las IPAs se popularizaron entre los soldados ingleses, que comenzaron a beberla con alegría, mientras que los cerveceros en el Reino Unido descubrieron que, si agregaban lúpulo al líquido, éste llegaría en mejores condiciones a su destino. Lo cierto es que esta versión no se ha podido comprobar, y recientemente ha sido calificada por muchos estudiosos como falsa. Independientemente de la historia de su origen, de lo que no hay duda es de cómo beberla.

En resumen, de este estilo puedes esperar una Pale Ale mucho más lupulada y amarga. Las IPAs se popularizaron en Estados Unidos y el Reino Unido en 1990, y de ahí, se extendieron por todo el mundo. Hoy, estas cervezas caben dentro de rangos muy amplios de alcohol y amargor, es decir que hay para todos los gustos. Y una forma de entenderla, más allá de un acercamiento al amargor, es como una manera de explorar la amplia gama aromática que aporta el lúpulo.
Te puede interesar: Hidromiel, la verdadera bebida de los dioses
Además, las IPAs guardan dentro de sí una gran variedad de subestilos. Estos son algunos de los más comunes.
West Coast IPA
Este estilo celebra la explosión frutal del lúpulo, dejando del lado la parte amarga, no porque esta se pierda, sino porque es más sutil. Se percibe balanceada con respecto al cuerpo limpio, crispante y carbonatado con notas tropicales. Un ejemplo para probarla es la The Mariner de Coronado Brewing.
New England IPA
Este estilo se caracteriza por no ser filtrado y por tener un amargor bajo, además de mucha frutalidad. Tienden a hacerse con una técnica que los cerveceros llaman dry hopping, que se refiere a agregar el lúpulo cuando la cerveza está en fermentación; de este modo se extraen todos los aromas, pero no hay tanto amargor en boca. Este es el estilo perfecto para quienes están iniciándose en el consumo de IPAs, y el ejemplo es Hazy Jane de Brewdog.

Milkshake IPA
También conocida como Cream IPA, a este subestilo se le agregan compuestos lácteos para obtener una cerveza ligeramente dulce, de carbonatación baja y que destaca por su textura tersa. Si quieres conocer este estilo prueba la Rochester Mills Tropical Granade.
Session IPA
Una IPA, pero más ligera tanto en alcohol como en amargor. Esto necesariamente se traduce en una cerveza de cuerpo también más ligero, pero más fácil de beber, para que puedas tomarte tu segunda pinta. Un ejemplo es la mexicana Piedra Lisa, de Cervecería Colima.

En definitiva, si hay un estilo de moda son las IPA. Esto puede gustarnos o no, lo que es un hecho es que aquí encontrarás muchas más alternativas y variedad que en otros. Y se vale apreciar también la capacidad de experimentación de los cerveceros.
No Comment! Be the first one.