✍️: Andrea Chavarría
La respuesta es ambos, quédate para conocer todo acerca del Milk Punch, desde su origen como una técnica para clarificar, hasta cómo se prepara el clásico de Nueva Orleans
A Pesar de su nombre innovador, el Milk Punch ha tenido un largo camino por el mundo de la coctelería y aunque no tiene un origen preciso, se le es atribuido al continente europeo, específicamente a Inglaterra, sin embargo, existe una variante en el sur de Estado Unidos en Nueva Orlean, donde un coctel de apariencia turbia y consistencia cremosa similar a un eggnog tiene lugar.
¿Qué es el Milk Punch?
Tal y como lo hemos mencionado existen dos variantes, sin embargo el Milk Punch se encuentra dentro de una familia de cocteles con una larga y rica historia. Por un lado, hace referencia a una bebida alcohólica cremosa y opaca, emblemática de Nueva Orleans.
Es preparada con leche, algún destilado como brandy o bourbon, azúcar y vainilla, los cuales, en un shaker, se agitan con hielo hasta integrar, se cuela y se sirve en un vaso corto, se espolvorea con nuez moscada y queda listo para disfrutar. Dejar reposar por unas horas o toda la noche puede mejorar su apariencia y textura.

Por otra parte, la versión más antigua (siglo XVIII) también conocida como la técnica Clarified Milk, consiste en utilizar leche para clarificar un coctel por medio de un proceso alquímico. Donde la fusión entre leche caliente y un medio ácido como jugo de limón, provoca la coagulación de las proteínas en el lácteo, atrapando impurezas y turbidez.
Te puede interesar: Dónde disfrutar de coctelería sin alcohol en la CDMX
Después se filtra la mezcla hasta obtener una bebida transparente, sedosa y de sabor complejo redondeado, con una estabilidad adquirida que permite su conservación durante tiempo prolongado (meses) sin necesidad de refrigeración.
Un viaje por los siglos
Hablando de la técnica, su origen se remonta al siglo XVII en Inglaterra, donde las autoras de este descubrimiento son Mary Rockett y Aphra Behn quienes escribieron diversas obras haciendo mención a un procedimiento similar utilizado hoy en día para los cocteles clarificados.

La primer receta conocida es de Mary Rockett en 1711 donde una mezcla de brandy, jugo de limón, azúcar y leche caliente que, tras ser filtrada, resultaba en una bebida clara y de sabores integrados. Esta técnica tomó gran popularidad gracias a su estabilidad, practicidad y resultado elegante que lo hacía ideal para viajes y almacenamientos largos.
Su gran reconocimiento lo llevó a las puertas de la reina Victoria quien era una aficionada del Milk Punch, asignando a Nathaniel Whisson & Co. su suministro a la familia real. Pero no fue hasta 1763 cuando Benjamin Franklin compartió su receta de autor, donde su versión incluía brandy, azúcar, limón y leche para clarificar.
Te puede interesar: Licor 43: la pasión española en cada gota
Y si nos dirigimos al sur de Estados Unidos en el siglo XIX, la versión contemporánea surge dentro del contexto del brunch y la coctelería sureña. En restaurantes históricos como Brennan’s, Commander’s Palace y Arnaud’s ayudaron a consolidar esta bebida. Hoy en día, el Milk Punch es una tradición en eventos como Mardi Gras, donde se reparten galones de la bebida durante los desfiles.
Todo lo que debes saber para tu Milk punch
Una buena técnica requiere de los mejores ingredientes, de los cuales algunos ya han sido mencionados a través de su historia, pero a continuación te dejamos con el siguiente listado:
- Base alcohólica: brandy, bourbon o whisky
- Jugo de cítricos: limón
- Azúcar
- Especias o tés: vainilla, nuez moscada, clavo, canela, chai, etc.
- Leche entera caliente (clave para la clarificación)

Una vez seleccionados los ingredientes, su elaboración consta de 5 sencillos pasos:
- Preparar la base alcohólica, adicionada de jugo de cítricos, azúcar y especias.
- Calentar la leche, sin hervir, y agregar lentamente a la mezcla alcohólica.
- Dejar reposar al menos por 30 minutos o hasta que la leche quede completamente coagulada.
- Filtrar la mezcla con ayuda de un colador fino o filtro de café repetidas veces hasta obtener un líquido claro libre de cuajo.
- Embotellar la mezcla, etiquetar y conservar hasta su uso
Experimenta desde casa y se todo un experto en cocteles, también puedes visitar bares que ofrecen bebidas con esta técnica, la cual puedes encontrar en preparaciones como Clarified Piña Colada, Chai Milk Punch, Clarified Negroni y muchos más.
No Comment! Be the first one.