México ya tiene su primera maestría dedicada al vino. CEVIT y CETYS apuestan por el conocimiento para hacer crecer la industria vitivinícola
En un país donde el vino comienza a ganar terreno como parte de la identidad gastronómica y cultural, la formación académica especializada se vuelve más que una necesidad: una oportunidad estratégica. Con este enfoque, el Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT) de CETYS Universidad, Campus Internacional Ensenada, presentó su nuevo programa de Maestría en Vitivinicultura y Negocios del Vino, el primero en su tipo en México.

Este posgrado busca consolidar una base académica sólida para quienes desean profesionalizar su participación en el sector vinícola. No sólo se trata de aprender sobre la vid y sus procesos, sino de comprender integralmente la industria: desde el viñedo hasta la gestión empresarial y la comercialización de los vinos. El programa está dirigido a egresados de áreas como administración, agronomía, química, ingeniería industrial o de alimentos, y abre una puerta para el desarrollo técnico y estratégico de una industria que crece, pero aún enfrenta retos estructurales.
Te podría interesar: Aprende todo sobre la enología y viticultura en el diplomado más completo de Jesús Diez
Uno de los aspectos más destacables de esta nueva maestría es su modalidad Virtual Flex, que combina clases remotas con actividades presenciales en verano, permitiendo así la participación de estudiantes de todo el país, sin importar su lugar de residencia. “Queremos que la gente de otros estados, productores y profesionales del vino puedan acceder a una formación de calidad sin tener que estar físicamente en Ensenada”, explicó la Dra. Diana Celaya Tentori, Directora de CEVIT, durante la presentación del programa.

El plan de estudios está organizado en 15 materias que pueden cursarse trimestralmente, con un enfoque práctico y multidisciplinario. En palabras de Celaya Tentori, la maestría fue diseñada “alrededor de todo el ciclo de la vid”, lo que permite una comprensión profunda de la cadena productiva y de valor del vino, integrando conocimientos científicos, técnicos, regulatorios y comerciales.
El evento de presentación reunió a directivos de CETYS Universidad, académicos, representantes del sector vitivinícola y medios de comunicación. Más allá del anuncio, la ocasión fue también un recordatorio del papel que puede jugar la educación en la consolidación de la industria del vino en México.

Actualmente, el cultivo de la vid está presente en 17 estados del país, con más de 35,000 hectáreas dedicadas tanto a la producción de uva de mesa como de uva para vino. Además, representa la segunda fuente de empleo más grande del sector agrícola, con más de 500,000 personas involucradas. Sin embargo, el crecimiento sostenido de esta industria requiere más que pasión: necesita conocimiento especializado, innovación y una visión empresarial bien estructurada.
Desde su fundación en 2022, esta institución ha buscado ser un punto de encuentro entre la academia y la industria, impulsando proyectos de investigación aplicada y formación que respondan a los desafíos actuales del sector. La nueva maestría es un paso más en esa dirección, un esfuerzo por brindar herramientas a quienes están llamados a construir el futuro del vino mexicano.
Con este programa, CETYS y CEVIT no sólo ofrecen formación académica, sino una apuesta clara por el desarrollo del talento nacional en una industria que, poco a poco, empieza a madurar.
👆Conoce más del CEVIT en su página web
Para más información sobre los programas educativos, comunicarse al correo de posgrado del Campus Ensenada.
No Comment! Be the first one.