La evolución y resurgimiento de Licor 43 es digna de contarse, pues después de tantos siglos de existencia sigue reinventándose para estar vigente
Cuando se trata de bebidas icónicas, Licor 43 se destaca como un símbolo de la pasión y la excelencia española. Gracias a su interesante historia y su receta única este licor se volvió un esencial de las barras y un indispensable de la sobremesa.
La historia de Licor 43 se remonta al año 209 a.C. en el territorio que hoy se conoce como Cartagena, al sureste de la península ibérica, donde se elaboraba una combinación típica de frutas y hierbas de color dorado llamada Liqvor Mirabilis.
Te podría interesar: Licor 43: una subasta en pro del medio ambiente
Con la conquista romana, se prohibió la elaboración de este producto de la región, y aunque algunos pocos desafiaron el mandato en secreto, el licor desapareció por un tiempo. No fue hasta 1946 que una familia apasionada por el aromático elixir retomó la receta para desarrollar un licor único, con ingredientes naturales provenientes del Mediterráneo.
Inspirados en la emblemática tentación de la costa española, Diego Zamora con el apoyo de sus hermanos, trabajaron para sacar al mercado un producto digno de su pasado. Su sabor distintivo nace de la equilibrada selección de 43 ingredientes, de ahí su nombre.

El complejo perfil aromático es producto de su cuidadosa maceración, la proporción exacta de cada elemento, un reposo de por lo menos seis meses en tanques de acero inoxidable, tratamiento en frío que reafirma los sabores característicos y el uso de microfiltros para obtener una sedosidad inigualable. El resultado embotella cítricos frescos, extractos herbales, dulzura frutal, y un gusto floral delicado, empapado de un legado español irrefutable.
Hoy, Licor 43 se destaca en la barra gracias a sus propiedades sensoriales. Su carga aromática se presta para una amplia variedad de cocteles, algo que favorece las características y sabores del mismo espectro y añade una dimensión única a las preparaciones. No es sorpresa que sea la pareja perfecta del café, una bebida compleja con una historia igual de robusta, que con sabores complementarios explota lo mejor de ambos mundos.
Te podría interesar: Ita, el licor mexicano hecho por mujeres
Por ello, si hay un coctel que se asocia estrechamente con Licor 43, definitivamente es el carajillo. Este icónico coctel fusiona la gama floral, herbal y frutal de ambas bebidas, ofreciendo una trago ideal para disfrutar después de la comida.
Comprometidos con la sostentabilidad y el medio ambiente, la tercera generación de esta empresa familiar se ha encargado de alinear sus acciones con los objetivos mundiales que la ONU ha marcado. El tratamiento de residuos, la energía utilizada y el diseño de los envases ecológicos, son vigilados y certificados para continuar la elaboración responsable de este licor durante muchos años más.

A lo largo del tiempo, Licor 43 ha evolucionado y se ha expandido, adaptándose a las tendencias y gustos contemporáneos. Sus diferentes variantes y ediciones limitadas, exploran nuevos sabores y presentaciones, pero su esencia y su compromiso con la calidad y la tradición han permanecido intactos desde el inicio.
Disfruta el sabor de Licor 43 con estas recetas, una clásica y otra más contemporánea, para que disfrutes su sabor.
Carajillo Shakeado

Ingredientes
- 2 oz de Licor 43 Original
- 2 oz de café espresso caliente
Preparación
- En un shaker con hielo agregar el Licor 43 para posteriormente agregar el café espresso.
2. Agitar con fuerza para hacer espuma.
3. Servir en un vaso con hielo.
Carajillo Mazapán

Ingredientes
- 2 oz de Licor 43 Original
- 2 oz de café espresso caliente
- 1 oz de leche de almendra
- 2 dulces de mazapán
Preparación
- En un shaker con hielo agregar el Licor 43 posteriormente, agregar el café espresso y la leche de almendra. Moler el mazapán y agregarlo al shaker. Agitar vigorosamente para incorporar bien los ingredientes.
2. Vaciar la mezcla en un vaso con hielo previamente escarchado con mazapán.
No Comment! Be the first one.