El gran mosaico vitivinícola que España presenta al mundo tiene un nuevo exponente que está dando de qué hablar por la calidad de sus vinos. En la zona central se encuentra la Sierra de Gredos, paraje maravilloso en donde la altura, el suelo, la mano del hombre y una de las uvas emblemáticas de España -como lo es la Garnacha-, desarrollan de forma espectacular vinos que asombran a los grandes conocedores.
La zona vitivinícola de Gredos tiene identidad única con tres Denominaciones de Origen como son: DO Vinos de Madrid, DO Mentida, Vinos de la Tierra de Castilla, y la nueva joya de la zona, bajo el nombre de Denominación de Origen Protegida vinos de la Sierra de Gredos. Esta última con la marca particular de “Garnachas de Gredos”.
Las características de su suelo
Las 3.500 hectáreas de viñedo en la zona llevan impregnadas características peculiares del suelo granítico y de la altura de la Sierra de Gredos, ubicada entre los 700 y 1.200 msnm, únicos en Europa e indispensables para la calidad, longevidad, estructura aromática y perfecta acidez que forman el equilibrio de estos vinos. Perteneciente a una zona cálida, la altura, vientos y suelos graníticos (nitidez y verticalidad) y pizarrosos (volumen y complejidad), confieren una mineralidad auténtica de terruño a las zonas de Cebreros y El Tiemblo, dando a los vinos un detalle de elegancia, potencia, expresión, sin faltar el equilibrio de los grandes.
Tres son las zonas importantes, por si algún aventurero quiere visitarlas o entender los vinos:
- Valle del Alto Alberche: es la zona más fría de España, donde encontramos los viñedos más altos de Europa. Es el típico clima de montaña con maduraciones largas de la vid y uva llegando a meses como octubre. Ideal para grandes vinos.
- Valle del Alberche: es un amplio valle, limitado por el río Tiétar, de suelos pizarrosos y graníticos con temperaturas altas y vinos de consumo más cotidiano.
- Valle del Tiétar: valle de clima mediterráneo que presenta amplias precipitaciones y vinos muy interesantes.
El potencial para los sibaritas
Uno de los primeros grandes exploradores de la zona fue Telmo Rodríguez allá por finales de los años 90, quien sabía de su potencial con esas impetuosas y empinadas laderas de la zona de Cebreros, llenas de pizarras graníticas que se combinan con las Garnachas centenarias para ofrecer uno de los vinos más expresivos y particulares que hay en España y el mundo.
Algunos nombres propios como Comando G, Bodegas Maldivinas, Bernabeleva, Marañones, o 4 Monos Viticultores, dan soporte a la región y los vinos.
Conociendo esta zona y su cercanía a Madrid, seguramente su futuro estará lleno de enófilos, conocedores y sibaritas como nuestros lectores.
¡Un abrazo!
No Comment! Be the first one.