“El vino es la cosa más civilizada del mundo” – Ernest Hemingway
Si te gusta el vino, seguramente ya probaste Paternina. De hecho, es muy probable que las clásicas etiquetas Banda Roja o Banda Azul formen parte de tu memoria como algunas de las que te ayudaron a acercarte más al consumo de este fermentado.
Y no es gratuito que Paternina forme parte de nuestro pasado, pues se ha vendido en nuestro país desde hace casi un siglo. La historia de esta bodega comienza en 1896, cuando fue fundada en Ollauri, en Rioja Alta. En 1922 construyeron una nueva bodega en el Barrio de la Estación en Haro, y en 1940 comenzaron a tener presencia en el mercado mexicano, además de otros países como Colombia, Cuba y República Dominicana; fueron los primeros en exportar vino a Latinoamérica.

La llegada de Paternina a México coincidió con el Milagro Mexicano, un periodo de crecimiento económico que se desarrolló de 1954 a 1970 y gracias a ello, aunque también gracias a la calidad del producto, esta etiqueta se convirtió en una de las más vendidas. Este liderazgo se mantuvo durante las décadas de los ochenta y noventa, cuando Paternina estuvo solo por debajo de Padre Kino, e incluso después de la crisis económica de 1994, pues en el 2000 se vendieron 37 mil cajas de Banda Azul, todas para el mercado mexicano.
Te podría interesar: Repaso por Rioja
En el 2013 Paternina se hizo parte del grupo bodeguero Marqués de la Concordia. Gracias a ello, la marca pudo sumar a sus filas algunas cavas y vinos blancos de Rueda, opciones ideales para acompañar a la comida mexicana.
De Rioja para el mundo: Paternina ante los ojos de Ernest Hemingway
Uno de los principales voceros de los vinos riojanos fue Ernest Hemingway, quien probó los vinos de esta región cuando vivió en España como corresponsal de guerra y visitó Paternina en 1956, junto con el famoso torero español Antonio Ordoñez.

Para el escritor, los vinos riojanos y de otras latitudes fueron fuente de inspiración; lo anterior se deja ver en su obra Fiesta, que se desarrolla en España y narra escenas en donde los personajes disfrutan de la gastronomía y los vinos de la zona, así como en Muerte en la tarde, un ensayo sobre la tradición taurina que incluye algunas de las citas más famosas sobre el vino.
Paternina en las mesas mexicanas
Los vinos de Paternina han acompañado a las mesas mexicanas por generaciones; han inspirado a escritores y han acercado a muchos de los que ahora son profesionales, al mundo del vino. No por nada estas marcas llevan casi un siglo en nuestro país, y estamos seguros de que seguirán presentes en nuestras mesas en los años por venir.
No Comment! Be the first one.