Esta región francesa produce prácticamente vino blanco y en su mayoría son bodegas de corte familiar.
Alsacia, se dice, es la región más alemana de Francia porque sus vinos son mayoritariamente blancos, utiliza muchas variedades germanas y los nombres de sus localidades tienen origen alemán.
Sin embargo, es una región que mantiene las costumbres francesas: tiene vinícolas pequeñas de tradición familiar y casi todos sus vinos son monovarietales, es decir que se elaboran con una sola variedad de uva que aparece en la etiqueta, así lo describe Pascal Schielé, export manager de la Productora Gustave Lorentz.
Viticultura de diez: Alsacia, única
Protegida por los Vosgos con mil 804 pies de altura en la franja oeste y limitada por el río Rhin del lado este, Alsacia es una zona conocida por sus rutas de vino, el mejor mercado navideño francés, una lista larga de restaurantes condecorados con estrellas Michelin y obviamente bodegas con etiquetas afamadas.
_____________________________________________
“Desde el s. IX se han plantado viñas aquí y todo el vino es de categoría AOC (apelación de origen controlada), no hay categorías más bajas. Los productores son locales y no hay inversiones extranjeras. No se puede elaborar vino en caja, bolsa, lata u otro recipiente; todo se envasa en la botella de flauta obligatoria. Además los vinos son de corte gastronómico, para acompañar alimentos”, indica Schielé.
_____________________________________________
Aquí sólo están autorizadas siete variedades para producir los vinos: Gewurztraminer, Sylvaner, Muscat, Riesling, Pinot Blanc, Pinot Gris y Pinot Noir. La última es tinta y produce los pocos rosados o tintos de la región.
Desde el 2021 se implementó una escala de dulzor que aparece en la contraetiqueta para que el consumidor conozca qué tan seco o dulce es el vino que está degustando.
_____________________________________________
“Gustave Lorentz es una de las familias más antiguas que produce en la región. La bodega se ubica en Bergheim a pocos kms de Colmar, donde se realiza el mercado navideño más grande Europa, y la producción existe desde 1836.
_____________________________________________
Alsacia: vinos franceses con alma alemana
“Hoy Georges Lorentz es la sexta generación al frente de la bodega, pero en un futuro su hijo Charles tomará el mando”, añade.
Cinco de sus cartas
El quinteto de las etiquetas disponibles en México:
Pinot Blanc Reserve 2021: elaborado en un buen año que aportó acidez. Es muy fresco y ligero. Notas florales, acidez media y un toque cítrico.
Riesling Reserve 2020: es la uva más conocida en México de esta región. Este vino muestra mineralidad y tiene notas a pera, mandarina, pelota de tenis (químicos) y piedra de río.
Altenberg de Bergheim Riesling Grand Cru 2017: es orgánico y proviene de un sitio con cualidades excepcionales donde cultivan desde hace 700 años. Tiene notas a pera en almíbar, flores, cáscara de naranja, azahar y queroseno. Tiene evolución, untuosidad y buena acidez, sólo se elaboran 2 mil cajas.
Gewurztraminer Reserve 2020: la variedad tiene este nombre que significa Traminer especiada. El vino expresa notas a rosa, kiwi, piña madura y hojas de salvia. En el gusto es de buen cuerpo, fresco y largo final.
Altenberg de Bergheim Gewurztraminer Grand Cru 2016: es orgánico y por ser grand cru debe tener mínimo 14 grado de alcohol. Muestra en nariz rosas, naranja, litchi y comino, mientras que hay una nota dulzona en boca al final, mango y jengibre.
Estadísticas
- Alsacia representa solo el 2% de los viñedos de Francia
- Existen 700 productores de vino
- 5 mil cajas llegan a México
- 26 productores exportan al tierras mexicanas
- Desde 2022 ya hay grand cru de Pinot Noir (tinto)
- Gustave Lorentz está en el top 10 de exportadores alsacianos
- Hace 100 años que Gustave Lorentz exporta al mundo
Adquiere etiquetas representativas de Alsacia en La Castellana
No Comment! Be the first one.