En uno de los lugares menos esperados –Huichapan, Hidalgo– se presentaron 29 etiquetas de vino australiano de tres importantes casas vinícolas
En medio de una lluvia constante, que hace juego con el paisaje del pueblo mágico Huichapan, Hidalgo, una casona del año 1800 se alza se forma majestuosa. Allí, entre sus paredes y pisos de piedra y cantera, que hoy alberga el gastrobar Don Lauro, se llevó a cabo la presentación de Cellar Point, una empresa que trae a México 29 etiquetas de vino australiano de tres casas vinícolas llenas de tradición: CW Wines, First Drop y Sidewood.

Dicho encuentro contó con la presencia de Brett Anderson, CEO de CW Wines, quien de inicio, nos llevó por un recorrido por las vides de Australia, algunas datan de 1847, otorgándoles una profundidad y carácter únicos, además de envolverlas con una historia legendaria.
El terroir del vino australiano
Si bien Australia es conocido por su riqueza natural y por ser el sexto país más grande del mundo, sus vinos han dado mucho de qué hablar en las últimas décadas. Los suelos de las distintas regiones del país tienen entre 15,000 y 550 millones de años, otorgándole una variedad geológica digna de presumir, lo cual hace que sus vides posean una complejidad singular.
Te podría interesar: Más allá del Shiraz australiano
Aunado a ello, la tradición familiar se reconoce, pues muchas de estas casa vinícolas no solo han logrado mantenerse a través del tiempo, sino que se han adaptado a los paladares autóctonos como globales. Y esta es la historia que cuentan las tres propuestas que conforman Cellar Point.
Esta importadora y exportadora, trae a México 29 etiquetas –hasta el momento– entre CW Wines, First Drop y Sidewood. Por lo que se puede disfrutar desde un Shiraz, uva emblemática de Australia, hasta vinos hechos con Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Pinot Gris y muchas más, dándonos la oportunidad de probar vinos blancos, rosados, tintos y espumosos que pueden maridar a la perfección con la vasta comida mexicana.

Pero no solo eso, sino que etiquetas como Cape Barren, Bone Dry, Reschke o Ulithorne nos muestran, y nos dejan bien claro, que entre los vinos australianos nos podemos encontrar con vino sencillos de comprender y fáciles de tomar, y otros mucho más complejos, llenos de matices y que muchas veces están dirigidos a paladares más entrenados.
A pesar de que hoy por hoy los vinos australianos solamente representan el 0.5 % del mercado vinícola de México, los cierto es que poco a poco están ganando adeptos, y estamos seguros que la llegada de Cellar Point a México, reforzará una alianza intangible que se ha ido forjando desde hace algunos años entre Australia y México.
Conoce más de Cellar Point en:
No Comment! Be the first one.